Confusión

A veces las cosas que vivimos, nos confunden, hacen despertar emociones en nosotros que no nos gusta sentir. Nuestros miedos afloran cuando no tenemos controladas las situaciones que vivimos, y nos llevan a sentir inquietudes e incertidumbres.
A ellos, les pasa también. Su mundo, pequeño para algunos e inmenso para ellos, se ve desbordado por cambios de rutinas, personas que van y vienen, enfados, cosas que hacer y otras que deshacer.
Procurarles estabilidad con cercanía y amor, es una de las cosas que debemos y tenemos que hacer.
En LaCasadeB, cuidamos de ellos. Desde su plano emocional, les acompañamos en sus incertidumbres, sus miedos, sus retos …
La situación que vivimos, genera en ellos esas emociones que también sentimos nosotros cuando nuestra vida se descontrola.
Podemos y debemos ayudarles. Como debemos y podemos ayudarnos a nosotros mismos.
Ánimo para estos días.
Ánimo desde el corazón, para cuidarles y cuidar de nosotros.
Seamos responsables desde lo que vivimos y sentimos.
Feliz final de semana…Feliz vida siempre.
LaCasadeB.

Límites

Es importante el espejo donde nos miramos, la fuente de la que aprendemos…
Cuando la inspiración somos nosotros, cuando somos el ejemplo a seguir…por responsabilidad, respeto y compromiso, con las vidas que traemos a este mundo, debemos tener un espacio donde analizar còmo y por què nos comportamos de la manera en que lo hacemos. De forma valiente y sincera. ¿Cuándo es el mejor momento para poner límites?. ¿Cómo debo hacerlo? .¿He de ser muy duro…o por el contrario flexible…?
Estas son algunas de las cuestiones que muchos padres y madres me preguntan y se plantean a la hora de educar a sus hijos. Dónde está mi propio límite como padre, y dónde y cómo tengo que poner los suyos, son cuestiones que debemos tener más o menos claras, a la hora de educar.
Evidentemente un límite no es una norma y ya…
Ha de estar acompañada de razones y emociones, en definitiva, no solo de cerebro, si no de corazón…
Es cuestión de EDUCACIÓN. De límites, de valores, de empatía y comprensión…en definitiva, de inteligencia emocional…
LaCasadeB

Escucha atenta

Durante mucho tiempo, manifestar las emociones, no estuvo bien visto, por parecer un síntoma de excesiva sensibilidad, o parecer más vulnerable. Todos lo sabemos.
Pero hoy en día, incluso seguimos muchas veces insistiendo en ello con nuestros niños y niñas…
Lo hacemos casi sin darnos cuenta, pero lo hacemos más de lo que deberíamos. Cuando a un niño le decimos, «Venga no llores, que no ha sido nada» o soltamos un «No grites así, que eres ya mayor…», incluso, «No tengas miedo, que eres ya un hombre», estamos cohibiendo la expresión de sus emociones.
Los adultos debemos respetar el estado emocional de los niños siempre. Y debemos atender a cómo se sienten, y de qué manera lo hacen.
Hasta LaCasadeB, se acercan familias que quieren aprender a entender a sus hijos. Niños y niñas, que tienen bloqueos emocionales, que no les dejan expresar libremente lo que están sintiendo. Aprendiendo desde ambas partes a hacerlo, y siempre con respeto, algunos de los problemas que tanto nos inquietan, tendrían más fácil solución.
Dejemos que se expresen. Aprendamos a escucharles.
Gracias.