Empáticos

No solo es importante desarrollar y entender conceptos emocionales como la empatía, si no que lo que es verdaderamente importante a nuestro criterio, es ayudarles desde pequeños a que la desarrollen. Es decir, a que desarrollen todas las facetas de su inteligencia emocional.
¿Por qué es tan importante si la vida ya les irá enseñando?…
Porque mi responsabilidad como madre, padre, adulto en general, es acompañarle en el proceso de crecimiento y desarrollo.
En este va también el de desarrollar su inteligencia emocional. Ayudarle a que entienda sus emociones.
A que busque en él, y no en lo que los demás esperamos,
sus propios caminos para resolver.
Para que mire a los otros, como iguales, en el respeto
y aceptación de las diferencias… 
para que pueda comunicarse, y expresar libremente, sin condiciones.
Para que cuando tenga que ceder, no se sienta mal,
y entienda lo que es la convivencia y la tolerancia.
Para que cuando la vida decida que tiene algo que enseñarle,
esté preparado para hacerlo.
GRACIAS

Las emociones nos hablan

Ninguna emoción es negativa. Aunque sea desagradable…
Con este mensaje empezamos muchas de las sesiones de LaCasadeB. Sobre todo con aquellas niñas y niños que empiezan por primera vez.
Dejarles esto claro, hace que se liberen de etiquetas y culpas. Dejan de pensar que son «malos» niños o niñas «malas».
Todas las emociones nos dan información. Nos hablan…
Es fascinante cuando les explicas que esto es lo que sucede, y que solo tiene que aprender a escucharse y a saber por qué se enfadan, se frustran, o sienten tristeza…
La clave está en parte, en que les enseñemos a que desde pequeños, aprendan esto. «Tus emociones no son malas. Lo que sientes no está mal. Solo tienes que aprender a hacer otras cosas con lo que sientes. A expresar tus emociones, de una manera menos violenta, menos dañina para que te sientas mejor con ello».
Porque no nos engañemos. Los niños y niñas cuando se enfadan, se enrabietan, gritan, se descontrolan, sufren. Lo pasan mal. Se hacen daño sin saberlo. Los pensamientos que se generan en estas vivencias, les resultan tóxicos, y poco ajustados a la realidad. Ahí empiezan a generarse creencias, que debemos de no alimentar con nuestras respuestas. Ayudarles a crear su autoestima sin etiquetas de «malos», «buenos», «ejemplares»…
Son niños y niñas, personas, que están aprendiendo a vivir.
Vamos a enseñarles a ello.
Beatriz. LaCasadeB.

Compartir conocimiento

Durante algunas jornadas LaCasadeB ha estado compartiendo con el profesorado del colegio San Viator de Valladolid, una formación que nos coloca a los educadores y educadoras en el centro de la educación emocional de nuestro alumnado.
Sabernos sujetos activos en este aprendizaje, nos compromete a trabajar no solo nuestra dimensión profesional, si no la más personal, la propia.
Nos invita a ver cómo somos como educadores, y también como personas.
Han sido unas jornadas de muchas emociones, experiencias compartidas, conversaciones y escucha activa.
También de aprender a mirarnos desde nuestras emociones, sin complejos, sin miedos, y asumir este gran reto que tenemos por delante.
Encontrarme con personas tan comprometidas con sus alumnos y alumnas, es un precioso regalo, del que disfruto y aprendo.
Gracias al colegio San Viator por la confianza y por este camino juntos.
La educación nos prepara para la vida.
Y desde LaCasadeB trabajamos en ese camino de vida, compartiendo lo que mejor sabemos hacer…
GRACIAS.
Beatriz. LaCasadeB.