Escucharse

Es importante conocerse.
Sin duda somos la mejor herramienta que tenemos para nuestra vida.
Somos quienes estaremos con nosotros el resto del tiempo.
Para ellos, nuestros niños y niñas, llegada una cierta edad, es importante también empezar a conocerse.
Saber cómo sienten, y respetar su manera de hacerlo.
Saber qué les gusta y qué no.
Expresar lo que sienten.
Comunicarse con asertividad.
En LaCasadeB me gusta hacer que se conecten con ellos mismos a través de sus emociones.
Qué aprendan a escucharse, porque ahí está la clave también del conocimiento de uno mismo.
Seguimos compartiendo reflexiones en voz alta…
Gracias por la escucha.
Beatriz Alonso. LaCasadeB.

Aprender la paciencia

Y qué hacemos cuando nuestras espectativas se tuercen…
Qué hacemos cuando no nos salen las cosas como deseamos…
La respuesta: nos frustramos.
Sentimos esa emoción dentro de nosotros, en muchos casos como un azote, un castigo por no haber conseguido….da igual por lo que sea… la frustración nos castiga y nos impide ver la luz de la solución. Incluso nos hace rechazar a quienes tenemos cerca.
Trabajar esta emoción es importante.
Hacerlo con ellos y ellas, necesario.
Cuanto antes empecemos, mejor para todos.
Aprender que no todo puede ser cuando queremos.
Qué las cosas y las personas tienen sus tiempos, sus ritmos.
Qué esperar y cultivar la paciencia es algo tan necesario en nuestros días. Vivir más tranquilos, más serenos.
Con esa apertura a buscar la solución ante lo que siento. No para dejar de sentir, si no para resolver, aprender y avanzar.
Así lo vemos, lo veo,en LaCasadeB.
Así caminamos juntos.
Feliz día, feliz vida.
Beatriz Alonso. LaCasadeB

Hijos e hijas perfectas

¿Hijos perfectos?
A veces da esa sensación. Sensación, de que queremos hijos e hijas perfectas. Al menos en su conducta. Comparamos y ponemos la mirada en los y las hijas de otros. «Mira qué bien se porta tu compañera» ,» ¿Por qué me habrá tocado esto a mi?, » Veo a los niños de su clase y qué bien están siempre…».
Quién más y quién menos, o lo ha pensado o lo ha dicho. Nos empeñamos en ver las virtudes de otros niños y pareciera que solo recalcamos lo negativo de los nuestros.
No existen las personas perfectas. Y menos si son niños.
Ellos y ellas están aprendiendo. Su cerebro ni procesa, ni entiende, ni asimila como el de un adulto. Su conducta va variando según la etapa. Lo que les rodea, no es siempre lo mismo.
Hay muchas cosas y muchos factores que hacen que la conducta de un menor, sea la que es. Cuando hagamos alguna afirmación de este tipo, tengamos en cuenta dos cosas:
-El daño que sufre una persona cuando se le compara para mal, con otras.
-Que no estamos atendiendo lo que está pasando, y si, poniendo la mirada en otro.
Reflexiones para intentar crecer.
Gracias.
Beatriz Alonso. LaCasadeB.

Felices, no mejores

Todos los cambios que está viviendo nuestra sociedad a nivel emocional, son el fruto de mucha desatención a estos problemas que siempre han estado ahí, pero a los que nunca o muy pocas veces hemos querido mirar. Aprender a hacerlo desde el prisma de las emociones y el conocimiento de uno mismo, es tan importante como aprender otras competencias a las que sí miramos con más interés. Es urgente, importante y necesario.
No hay día que no haya una noticia que no tenga que ver con la violencia, sea infantil, escolar, sexual, de género…
A esto si es importante atender… más que nunca, e igual que siempre merecen nuestra mirada, nuestra atención. Merecen ser felices y vivir una vida de conocimiento y oportunidades.
Merecen ser y disfrutar de ser niños.
Gracias.
Beatriz Alonso. LaCasadeB.
 
PD: fotografía vista en las redes.